Una hipótesis dice que el ser humano podría haberse convertido en uno
de los agentes climáticos, incorporándose a la lista hace relativamente
poco tiempo. Su influencia comenzaría con la deforestación de bosques para convertirlos en
tierras de cultivo y pastoreo, pero en la actualidad su influencia
sería mucho mayor al producir la emisión abundante de gases que, según
algunos autores,[cita requerida] producen
un efecto invernadero: CO2 en fábricas y medios de
transporte y metano en granjas de ganadería intensiva y arrozales.
Actualmente tanto las emisiones se han incrementado hasta tal nivel que
parece difícil que se reduzcan a corto y medio plazo, por las
implicaciones técnicas y económicas de las actividades involucradas.
Los aerosoles de origen antrópico, especialmente los sulfatos
provenientes de los combustibles fósiles ejercen una influencia
reductora de la temperatura (Charlson
et ál., 1992). Este hecho, unido a la variabilidad natural
del clima, sería la causa que explica el "valle" que se observa en el
gráfico de temperaturas en la zona central del siglo XX.
La alta demanda de energía por parte de los países desarrollados, son
la principal causa del calentamiento global, debido a que sus emisiones
contaminantes son las mayores del planeta. Esta demanda de energía hace
que cada vez más se extraigan y consuman los recursos energéticos como
el petróleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario