Una hipótesis dice que el ser humano podría haberse convertido en uno
de los agentes climáticos, incorporándose a la lista hace relativamente
poco tiempo. Su influencia comenzaría con la deforestación de bosques para convertirlos en
tierras de cultivo y pastoreo, pero en la actualidad su influencia
sería mucho mayor al producir la emisión abundante de gases que, según
algunos autores,[cita requerida] producen
un efecto invernadero: CO2 en fábricas y medios de
transporte y metano en granjas de ganadería intensiva y arrozales.
Actualmente tanto las emisiones se han incrementado hasta tal nivel que
parece difícil que se reduzcan a corto y medio plazo, por las
implicaciones técnicas y económicas de las actividades involucradas.
Los aerosoles de origen antrópico, especialmente los sulfatos
provenientes de los combustibles fósiles ejercen una influencia
reductora de la temperatura (Charlson
et ál., 1992). Este hecho, unido a la variabilidad natural
del clima, sería la causa que explica el "valle" que se observa en el
gráfico de temperaturas en la zona central del siglo XX.
La alta demanda de energía por parte de los países desarrollados, son
la principal causa del calentamiento global, debido a que sus emisiones
contaminantes son las mayores del planeta. Esta demanda de energía hace
que cada vez más se extraigan y consuman los recursos energéticos como
el petróleo.
lunes, 29 de octubre de 2012
Causas que provocan el cambio Climatico
El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo atmosférico. Los distintos tipos climáticos y su localización en la superficie terrestre obedecen a ciertos factores, siendo los principales, la latitud geográfica, la altitud, la distancia al mar, la orientación del relieve terrestre con respecto a la insolación (vertientes de solana y umbría) y a la dirección de los vientos (vertientes de Sotavento y barlovento) y por último, las corrientes marinas. Estos factores y sus variaciones en el tiempo producen cambios en los principales elementos constituyentes del clima que también son cinco: temperatura atmosférica, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones.
Cambio Climàtico
Se llama cambio climático a la modificación del clima con
respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales
cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los
parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad,
etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley
y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes,
2004).
El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer
referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente,
utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático usa el término «cambio climático» solo para referirse al
cambio por causas humanas:
miércoles, 24 de octubre de 2012
lunes, 8 de octubre de 2012
Maneras de protejer a los animales en Extinción
1. Informarse y concienciarse sobre la extinción de animales.El primer paso para luchar contra un problema es conocerlo y concienciarse sobre su importancia y sus consecuencias.
2. Evitar y denunciar actividades ilegales con especies en peligro. El contrabando de especies (en especial en España, por donde se estima que circula el 30% de todo el mercado mundial), además de ser ilegal, pone en riesgo la supervivencia de muchos seres vivos en situación delicada.
3. Reducir nuestro impacto en la naturaleza.Cuando se visita un espacio natural, el impacto que se genera puede poner en peligro la supervivencia de las especies del lugar. Para evitarlo se pueden seguir varios consejos sencillos, como recoger la basura generada para reciclarla de forma adecuada, reducir el uso del agua, no hacer fuego salvo en zonas habilitadas para ello y siempre con las debidas precauciones, no tocar elementos naturales como nidos, madrigueras, etc.
4. Visitar espacios protegidos y ayudar como voluntario. Diversas ONG ecologistas e instituciones proponen una variada oferta de programas de voluntariado medioambiental y contribuyen a conservar y recuperar espacios naturales que no reciben a menudo suficientes recursos.
5. Consumir de forma sostenible con la naturalez. El cuidado de la biodiversidad y de las especies amenazadas no solo se hace en la naturaleza, sino también en casa, en el trabajo, en la vida cotidiana. Una forma insostenible de consumir pone en peligro la supervivencia de todos.
6. Conducir con precaución. Muchos animales en peligro se encuentran rodeados de zonas urbanizadas y carreteras que cruzan sus hábitats. Estos animales no saben de códigos de circulación ni prioridades de paso de vehículos, y mueren atropellados o quedan heridos de gravedad.
sábado, 6 de octubre de 2012
Flora


Rosas:El género Rosa está formado por un conocido grupo de arbustosespinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Se denomina rosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta.

Tipo de flora
- Flora agrícola y de jardín. Las plantas que son cultivadas por los humanos.
- Flora
alavense o de la maleza.
Esta clasificación fue aplicada tradicionalmente a las plantas que
se consideraban indeseables y se estudiaban para su control o
erradicación. En la actualidad esta denominación se usa con menos
frecuencia como categorización de la vida vegetal, ya que se
incluyen tres tipos diferentes de plantas: las especies
de malas hierbas, especies
invasoras (que pueden o no ser malas hierbas) y especies
autóctonas e introducidas
no del tipo maleza agrícolamente indeseables. Se ha probado que
muchas plantas nativas que antes se consideraban malas hierbas son
beneficiosas e incluso necesarias en diversos ecosistemas.
¿Què es la flora?
En botánica, flora se refiere al conjunto de
las plantas que pueblan una región (por ejemplo un continente,
clima, sierra, etc.), la descripción de éstas,
su abundancia, los períodos de floración, etc.
Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.
Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.
ANIMALES EN EXTINCIÒN
Hace poco más de cinco décadas que los naturalistas comenzaron a emplear el concepto de "la extinción" y éste empezó a hacerse cada vez más popular para designar un fenómeno que la actividad humana estaba provocando en todo el planeta: la desaparición de especies de la flora y fauna.
Lobito de río:
Venado de Campo:

1. La persecución y matanza por el valor de sus pieles.
2. La caza intensiva y la pesca intensiva para comercializar sus carnes.
3. La contaminación de las especies extrañas a su hábitat, o sea "especies invasoras".
4. Los grandes emprendimientos como represas, hidrovías, etc., que el hombre construye.
5. Pérdida de petróleo, que contaminan los mares.
6. Accidentes naturales como la "muerte gris", erupción de los volcanes que lanza a la atmósfera nubes de cenizas y gases con alto contenido de azufre.
7. La acción de otros contaminantes (yacimientos de uranio, polonio, radio y de otros elementos radioactivos)
8. Accidentes varios, intencionales o no, como los incendios de bosques, choque de barcos, etc.
viernes, 5 de octubre de 2012
¿Cuál es la fauna autóctona de la zona?
El Parque Pan de Azúcar
Verdadera Reserva de flora y fauna en Pan de Azúcar, Uruguay.
En 1980 comenzó a funcionar en el parque la Estación de Cría a cargo de Tabaré González y la Intendencia Municipal de Maldonado.La función primordial era la recuperación en cautiverio de especies en vías de extinción.
Tabaré González por ser un apasionado de la naturaleza se encargó de la creación del Museo de la Fauna en Piriápolis y ha recibido distinciones del gobierno por su labor en ésta estación de cría.
El parque tiene el cometido además de recuperar la flora autóctona.
Se puede contemplar el "Venado de campo", una especie de las que el parque posee en la actualidad la mayor cantidad en el ámbito mundial y de las que ya se han vuelto a reinsertar a su ambiente natural.
También se trabaja en la reproducción del "Guazubirá" y en el desaparecido "Ciervo de los Pantanos".
Los animales en el Parque se encuentran en su ambiente natural, con recodos para protegerse del estrés que les genera la visita del público.
En todo momento, el personal responsable del parque podrá manifestarle todo lo que usted desee saber de los animales en cautiverio.

Como esta formado el Monte Nativo
MONTE NATIVO
El monte nativo se encuentra presente en unas 750.000 ha del territorio de Uruguay, ocupando áreas parciales en 15.000 explotaciones agrícola-ganaderas, acompañando con diversas modalidades los cursos de agua, serranías, y otros paisajes específicos. Provee en estas explotaciones principalmente leña, madera para alambrados y construcciones rurales, abrigo y sombra para el ganado. Constituye una de las principales fuentes
de diversidad de la flora y fauna regional,
cumple funciones centrales para la conservación de los cursos de agua,
contribuye a la reducción de los gases de efecto invernadero.
El monte nativo se encuentra presente en unas 750.000 ha del territorio de Uruguay, ocupando áreas parciales en 15.000 explotaciones agrícola-ganaderas, acompañando con diversas modalidades los cursos de agua, serranías, y otros paisajes específicos. Provee en estas explotaciones principalmente leña, madera para alambrados y construcciones rurales, abrigo y sombra para el ganado. Constituye una de las principales fuentes

Animales
La Nutria: Descripción La
nutria es uno de los mustélidos más fácilmente
reconocibles y populares. Su alargado cuerpo está
rematado por una gran cola cónica (algo comprimida
dorsoventralmente) ancha en su base, pero reduciéndose
gradualmente hacia su extremo, y su largo cuello por una
cabeza amplia y aplanada donde se sitúan unos ojos y
orejas muy discretos. En el hocico destacan unas largas y
abundantes vibrisas o barbas. Las extremidades son cortas
y robustas y están provistas de membranas
interdigitales. Su pelaje, muy apretado y con densa borra
interior, presenta una tonalidad pardo oscura general por
todo el cuerpo, pero blanquecina en el cuello y vientre.

Animales
presumiblemente en las llanuras de la región pampeana y a partir de linajes llegados hace más de 30 millones de
años a nuestro continente, Sudamérica. En lengua mapuche se lo llama Tunduque, nombre vulgar que persiste en
la provincia de Mendoza y que presumiblemente fue heredado a través de los Huarpes. Construye madrigueras
subterráneas en forma de galerías resultando a veces un problema serio en campos de actividad agropecuaria y
forestal debido a la cantidad y extensión de las mismas y a los daños ocasionados en la vegetación al alimentarse y
a su necesidad de roer material leñoso para provocar el desgaste de dientes.
animales
El venado de campo: Los Guazú Ti'í o Venados de campo viven en las praderas de Sudamérica
en las bajas elevaciones. Su hábitat comprende áreas cercanas a las
fuentes de agua y las colinas; usualmente afectadas por la sequía
durante el invierno.

Animales
El ñandú común (Rhea americana), también llamado avestruz americano, es un ave no voladora que pertenece a la familia de los reidos. Se encuentra exclusivamente en Sudamerca .
Pertenece al orden de los Struthioniformes; es decir, al mismo orden del avestuz, los emúes , los curiosos y las extintas moas. Se trata de un ave corredora, incapaz de volar, adaptada principalmente a las llanuras, aunque algunas subespeciales
se encuentran en zonas de parque cuasi-selvático, y otras se encuentran
en regiones bastante montañosas o, en todo caso, de mesetas. Es el ave
más grande de America .
¿Que es la fauna?
La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. La zoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos.
Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de
depredación entre las especies. Los animales suelen ser muy sensibles a
las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de éste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)